1 EL DERECHO: NOCIONES GENERALES.-

Podemos definir el Derecho como el conjunto de normas, reglas y principios que regulan las relaciones sociales que la convivencia humana, en cada momento histórico, ha hecho necesarias. En las sociedades primitivas bastaban pocas y sencillas normas; a medida que las sociedades evolucionan las normas crecen en número y en complejidad.

El Derecho intenta cubrir, con sus normas, los diferentes campos en que se desenvuelve la actividad humana. Según las parcelas que abarca, se puede clasificar en Derecho Público y Derecho Privado:

·         El Derecho Público lo constituyen las normas que regulan la actividad del Estado y las relaciones de los Entes públicos -Ministerios, Ayuntamientos, Comunidades Autónomas... entre sí; también las relaciones con los particulares cuando actúan en un plano de superioridad frente a ellos (por ej., normas penales, tributarias, normativa de oposiciones para ingresar en la Administración Pública). Según las especialidades que regula se subdivide en: Derecho Constitucional, Fiscal, Internacional Público, Administrativo, Penal y Procesal. Éste está integrado por las normas que regulan los procedimientos judiciales que sirven para hacer efectivos los derechos y obligaciones reconocidos en las diferentes especialidades del Derecho. Es un derecho público, porque interviene un órgano del Estado: el Poder judicial.

·         El Derecho Privado está constituido por las normas que regulan las relaciones de los particulares entre sí (familiares, laborales, mercantiles...) y las de éstos con el Estado y Entes públicos cuando actúan de forma privada (por ej. contrato laboral del INSALUD con un enfermero). Dentro del Derecho Privado, se incluyen: Derecho Civil, Mercantil, Internacional Privado y Laboral, que es el que vamos a estudiar.
Tag : , ,

- Copyright © FIDALGO - Skyblue - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -